domingo, 25 de marzo de 2012

ESPAÑOL O CASTELLANO, ESA ES LA CUESTIÓN

Este artículo se ha trasladado a:
http://www.jgcastrillo.com/2012/03/espanol-o-castellano-esa-es-la-cuestion.html#comment-form
¿Nuestra lengua  es el castellano o el español?

21 comentarios:

  1. En lo que respecta al euskera indicarle que el euskera no es una mezcla de latín evolucionante al castellano con mezcla de palabras armenias, kartvelianas (georgianas) y con un sustrato prerromano vascón.

    El euskera según la lingüística mundial es una lengua aislada y preindoeuropea sin relación con ningún lengua conocida. ¿Por qué se la considera aislada? porque la lingüística mundial no considera probada la teoría vasco-georgiana, la vasco-armenia, la vasco-bereber ni otras más disparatadas...

    La lingüística mundial así mismo considera que el grueso lingüístico del euskera, tanto en lo que respecta a su gramática como léxico, es mayoritariamente de origen vasco y efectivamente posee préstamos de otros idioma, como ocurre en cualquier idioma del mundo.

    Las palabras latinas que posee el euskera son en su mayoría tomadas del latín en la época romana, pero estas palabras vascas de origen latino no son de latín evolucionante al castellano, sino que paradógicamente se han conservado en la lengua vasca, en general, mejor que en las lenguas latinas (sin menos cambios fonéticos). Le pongo un ejemplo:

    La palabra paz en vasco se dice pake que viene del latín pacem, que en latín se pronunciaba inicialmente páquem. Como ve lo único que hizo el euskera al adaptar esta palabra latina fue quitar la -m final del acusativo latino. El páquem latino se pasó a pronunciar después páche (que es como se pronuncia en italiano, la lengua latina que mejor conserva su origen latino) y después de páche en castellano medieval se pasó a pronunciar pádse, después a pas (pronunciado con la s sudamericana) y a partir del siglo XVIII se pasó a pronunciar en Castilla con la zeta interdental actual. Como ve no tiene base decir que las palabras latinas vascas son de un latín evolucionante al castellano, cuando en vasco casi se dice igual que en latín; y en castellano, por el contrario, ha sufrido tantas evoluciones fonéticas.

    Los 6 dialectos vascos actuales: el occidental, el central, el navarro, el navarro oriental, el navarro-labortano y el suletino no descienden del euskera hablado en el siglo XV; sino del euskera hablado en la época franco-visigótica en el siglo VI d.C. Es lo que se llama en lingüística vasca: "euskera común". Una época en la que la unidad de las tribus vascas en contra de los francos y visigodos, dando lugar al actual pueblo vasco, hizo que las hablas de cada una de las tribus se unieran surgiendo un único idioma vasco del que descienden los actuales dialectos.

    El castellano que usted habla también es un castellano batua o unificado. En su tiempo las autoridades del idioma castellano tuvieron que elegir, por ejemplo, entre decir Castilla, Castella o Castiella porque de las tres formas se decía en diferentes partes de Castilla y se eligió en su tiempo que la forma culta fuera Castilla. El vasco ha hecho lo mismo, pero más tarde que el castellano, dando lugar al euskera batúa o unificado utilizado en los medios de comunicación y en la escritura. Pero los vascos seguimos hablando cada uno en nuestro propio dialecto igual que ustedes siguen hablando en andaluz, en castellano de Castilla, en extremeño, en canario... etc.

    Espero que lo indicado haya sido de su interés y le haya servido para conocer un poco la historia del idioma vasco

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Mi mayor pena a pesar de haber “figurado” como un profesional de la lingüística, ha sido no haber tenido la ocasión de aprender a hablar euskara, y por supuesto armenio. Mi pena es no dominar cincuenta o cien lenguas para que al hacer lingüística comparativa las conclusiones fueran más exactas.

    A partir de un tiempo reciente hacia atrás, relativo a lo que es la historia de las lenguas, no hemos conseguido resultados contundentes, sino sólo aproximaciones.

    Lo primero que aprendí de mi maestro fue que el lingüista sólo es un aprendiz eterno.
    Respecto a la evolución de las velares hacia palatales en las lenguas románicas o la conservación, es un tema apasionante y grande, para el que no hay espacio en este diálogo. Lo qué sí parece muy cierto es que “pace”[pake] latino era fonética de los oradores y tribunos romanos, pero los soldados que se quedaban en las tierras conquistadas lejos de la metrópoli ya lo desvirtuaban con otras derivaciones. No sería extraño que se tratara, en este caso, de un cultismo reintroducido por los clérigos cultos también durante la Edad Media, y habiendo perdido el tren de la evolución originaria del camino hacia las soluciones palatales, hubiera reincidido con la fonética clásica en la periferia, solución lingüística, por otra parte, común a todas las soluciones de los llamados “cultismos” de cualquier lengua. De la misma manera que no me extrañaría que en algún lugar o incluso en amplios espacios, haya habido comunidades vasco-navarro-aquitanas que hayan titubeado durante unos siglos en la vacilación de las labiales sorda y sonora; por eso, igual hay alguien que en vez de conservar el cultismo puro, pueda articular [bake] o incluso con sufijos de influencia de las lenguas prerromanas de la zona. Ahora bien, esto ya no lo domino, por lo que prefiero que me ilustre usted a mi, que sin duda acojo con gusto.

    ¿Habrá algún caserío en el que el “aitá” o el “aitona” o la “amona” (¿está bien escrito?) diga [bakearen] o incluso [bakerako]?

    Por cierto, he intentado hacerme con el teléfono o correo electrónico de un vascólogo, profesor de lengua vasca, antiguo compañero de facultad en Salamanca, Patricio Urkizu Sarasua. ¿Por casualidad, no lo conocerá usted para facilitármelos o dar con alguien que lo conozca?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. POr si le pudiera ser util un punto de vista.
      Hace años oi a un academico de la lengua portoriqueño contestar a la pregunta ¿Español o Castellano? Su respuesta fue :

      Español por supuesto, El castellano es un dialecto del Español qu e solo se habla en castilla y eso...ni usted ni yo lo hablamos

      EN España tenemos todo envenenado con politica pero el idioma no es solo nuestro y mundialmente, a nuestro idioma se le conoce como español

      EN España a parte del castellano se hablan otras formas dialectales del español

      Por ejemplo en Cataluña se hablan dos idiomas y ninguno es el castellano se habla el catalan por un lado y por otro "el dialecto del español que hablan en cataluña"

      Lo mismo ocurre en el pais vasco y en galicia y en Andalucia tampoco se habal castellano se habla "la forma dialectal de español que se habla en Andalucia" Analogo alo que sucede en Mexcio y en Argentina o Chile Todos hablamos Español, solo unos pocos Castellano

      Saludos

      Eliminar
    2. Es curioso como parece desconocerse que el gran maestro de la lengua que fue Don Miguel de Cervantes en su obra universalmente conocida de Don Quijote (o Quixote) de la Mancha nunca, repito, nunca utilizó la expresión "idioma español". En toda la obra se refiere a la lengua como "nuestra lengua castellana". Los inglese fueron más inteligentes nunca le llamaron "idioma británico" a la lengua inglesa.

      Un cordial saludo.

      Eliminar
    3. La primera gramática de la lengua la escribió Antonio de Nebrija en 1492. Le puso por título "Gramática Castellana".
      La palabra "español" proviene de Francia y no aparece en textos oficiales hasta el siglo XVI.

      Eliminar
  3. Otro detalle: El batúa lo compuso Koldo Michelena

    ResponderEliminar
  4. En vasco se puede decir de las dos formas pake o bake, aunque se considera como la más correcta bake (paz). Al igual que del cellam latino evoluciona al vasco gela (cuarto) pronunciado guela. Al inicio de palabra las consonantes sonorizadas se consideran, normalmente, como las más correctas. He utilizado la forma pake porque es la forma más cercana al latín y para que quedara más claro el ejemplo. El euskera no solamente se habla en caseríos, también en núcleos urbanos grandes como San Sebastián, donde nunca se ha dejado de hablar vasco. Las palabras latinas se introdujeron en el vasco durante la conquista romana y, posteriormente, durante la época del imperio o durante la introducción del cristianismo. En el caso de las palabras pake o gela provienen de la pronunciación inicial latina pakem y kellam donde la c se pronunciaba k. La palabra latina caelum (cielo), por el contrario, se introdujo posteriormente al vasco, cuando ya no se pronunciaba la c de caelum como k, por eso en vasco se pronuncia zeru y no geru.

    Lo siento, pero no conozco al señor que me indica en el mensaje.

    El euskara unificado desarrollado a partir de los dialectos literarios navarro-labortano y guipuzcoano no sólo lo compuso Mitxelena, también otros lingüistas, aunque la labor de Mitxelena fue de las más destacadas.

    ResponderEliminar
  5. Que yo sepa no existe documentación alguna hasta la discutida glosa Emilianense, de la que dudaba el mismo Luis Michelena, cuyo texto glosado es del final del siglo XI, con lo que la glosa, por supuesto, será posterior y no se ha determinado cuánto tiempo. En cuando a los latinismos entronizados en el primitivo vascón, várdulo, autrigón etc. no existe tampoco documentación alguna. Lo que parecía que podía dar alguna luz, las ostracas de Iruña Velieia, está demostrado que fueron burdas falsificaciones. Escribir ensayos lingüísticos sobre suposiciones es, cuando menos, muy comprometido. Es mejor dejar las suposiciones para obras de ficción literaria. Lo cierto es que sólo existe documentación en euskara escrito a partir de bien entrado el siglo XV. Gracias por su aportación. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Las primeras manifestaciones en incripciones en lengua vasca son palabras escritas sobre todo en lápidas de los siglos I al III d.C., al norte, desde el río Garona, y hacia el sur, hasta Soria, con nombres de personas y dioses vascos.

    Sabemos por las inscripciones que en aquella época se hablaba vasco (siglo I d.C.) en una extensión geográfica mucho mayor que la actual, desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo catalán, al norte hasta Burdeos (mitad de Francia) y al sur hasta Soria.

    Mitxelena consideró estas inscripciones como vasco antiguo y a través de la comparación de estas con la toponimia medieval vasca de los siglos X y XI y de los actuales dialectos vascos, reconstruyó el protovasco o euskera hablado antes de la llegada de los romanos. Una reconstrucción del protovasco que trascurridas décadas desde que la hizo Mitxelena ningún lingüista la cuestiona y se sigue considerando como válida.

    En lingüística vasca se data la antigüedad de la introducción de un latinismo en el euskera en función de la pronunciación que tiene en la lengua vasca, dado que el euskera no tuvo la tendencia erudita de intentar pronunciar las palabras latinas anteriormente introducidas en vasco de una forma más cercana a como se decía en latín, ya que el euskera fue hasta el siglo XX una lengua coloquial y no una lengua de la cultura, de las artes y las ciencias. Es decir, que se siguió pronunciando la palabra de origen latino en vasco, en la mayoría de las ocasiones, tal y como se adaptó fonéticamente del latín al euskera en su tiempo.

    ResponderEliminar
  7. Sobre las glosas emilianenses no creo que haya duda que las glosas en vasco son del siglo XI, es la primera vez que escucho que se cuestione su datación. En ellas aparecen por primera vez frases escritas en vasco, porque las manifestaciones anteriores eran palabras sueltas en euskera con nombres de personas o dioses. Las glosas vascas están escritas en dialecto occidental que popularmente es conocido actualmente como vizcaíno. Un dialecto que en el siglo XI, por la toponimia en textos de los siglos X y XI, sabemos que era hablado en Vizcaya, Álava, La Rioja, Soria y noreste de la provincia de Burgos. En esta época ya se había perdido el euskera en el Mediterráneo catalán pero se seguía hablando por todo el Pirineo hasta el noroeste de Cataluña, hasta el valle de Arán (que significa valle en vasco). Es decir, que en la época medieval en la zona occidental de la vascofonía todavía se conservaba la extensión del euskera de la época romana, mientras que iba desapareciendo por el este más cercano al Mediterráneo fruto de la latinización progresiva de los vascos de esas zonas.

    Los estudios del lingüista riojano Merino Urrutia permitieron demostrar que el euskera no desapareció de La Rioja en la época romana y que se siguió hablando con continuidad hasta el siglo XVI, un siglo en el que desaparece el euskera de La Rioja fruto de la progresiva castellanización de los riojanos posterior a la anexión castellana de La Rioja en el siglo XII.

    De esta forma Merino Urrutia rompió con los mitos que el euskera había llegado a La Rioja o Soria por repoblación en la reconquista, cuando en realidad nunca dejó de hablarse desde épocas prerromanas.

    Merino Urrutia vio también rasgos del actual euskera occidental en La Rioja en topónimos riojanos de la época romana, por lo que el euskera occidental no fue llevado por nadie a esas tierras sino que ya existió allí desde épocas prerromanas. De hecho hay algunos lingüistas que consideran que el actual dialecto occidental tuvo su origen en La Rioja (el territorio poblado por vascos más importante desde un punto de vista político y económico en el siglo XI) y que de ahí se fue extendiendo al resto de zonas (Vizcaya, Álava, Soria y el noreste de Burgos). Así mismo estos lingüistas consideran que en la Edad Media había dos grandes dialectos vascos, el occidental, que tenía su núcleo en Nájera (lo que en vasco se decía y se dice actualmente Naiara, un nombre vasco que aparece en las monedas del año 1034 del rey Sancho el Mayor que reinaba en esta ciudad riojana) que fue capital del Reino de Pamplona-Nájera durante varios siglos, y el oriental, que tenía su núcleo en Pamplona, que fue capital de los vascones desde épocas prerromanas y posteriormente del Reino de Pamplona y del Reino de Navarra.

    Desde las glosas (siglo XI) los primeros textos extensos en vasco son escritos entre los años 1564 y 1567 por el alavés Juan Pérez de Lazarraga, Señor de la Torre de Larrea, y que escribía en vasco en sus viajes desde sus tierras alavesas a su lugar de trabajo, la corte española. El dialecto que utilizaba al escribir en vasco era también el occidental.

    Por lo tanto, todo lo que he comentado hasta ahora no son suposiciones son hechos basados en inscripciones de lápidas mortuorias desde la época romana, toponimia riojana, soriana o burgalesa de origen vasco encontrada en textos de los siglos X y XI d.C.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por sus comentarios. Veo que expresa con conocimiento y erudición los aportes oficiales de los jóvenes lingüistas y académicos vascos, de los que Luis Michelena, mi profesor en Salamanca, dudaba siempre. Otro lingüista , también catedrático de la Universidad de Salamanca, Dr. Pensado Tomé, decía a sus alumnos predilectos que había muchas cuestiones que revisar sobre todo en las que se estaban constituyendo como posiciones lingüísticas oficiales con respecto al euskara. En aquellos días nadie se animaba a entrar en las procelosas aguas de las lenguas karvelianas, del georgiano y sobre todo del armenio. Entonces, entrar en las repúblicas soviéticas era prácticamente imposible, y menos a aprender lenguas que no fuera el ruso y mucho menos investigar en los documentos históricos de las naciones caucásicas. A raíz de la Perestroika ya es posible, pero lo que ya no se encuentran son jóvenes lingüistas con ímpetu científico-lingüístico y que no sólo esperen resultados inmediatos con publicaciones en revistas de impacto para acumular méritos en la carrera docente-universitarias, sino que caigan afanosos sobre los pergaminos del Matenadarán de Yeveran y otros archivos de Tibilisi etc. Después de que un lingüista de la talla de Vahan Sarkisián haya entrado a investigar sin otro afán que buscar en el difícil camino de la investigación lingüística pura, exento de otras connotaciones, no ha existido nadie que haya seguido ese camino. Por eso, animo a los jóvenes lingüistas vascos a que aprendan lenguas caucásicas y sigan la labor emprendida por Vahan Sarkisián, y se redacten tesis doctorales en este sentido y se saquen las conclusiones que la ciencia lingüística provea. Son muy reveladores y provechosas las conclusiones a las que llega el profesor Zuazo de la Universidad del País Vasco. Hay que destacar que las distintas variables, llamadas dialectales del euskara se diferencian, como el mismo profesor concluye, a partir del siglo XVI. He de relatarle que cuando yo iba a contactar con el profesor Sarkisián me llevé el gran disgusto, pues me anunciaron que acabara de fallecer repentinamente, con lo que ya no he tenido acceso al resto de sus investigaciones, ni a sus archivos, que están en algún lugar de Armenia y además escritos en armenio.
    Creo que es revisable toda la arquitectura oficial en torno al euskara, pero desde la condición de jubilación académica no es lo más propio seguir, ya que para ello se requieren lingüistas romanistas y armenólogos para emprender la dura tarea de la investigación en los manuscritos del Matenadarán sobre todo.
    Hemos de partir de las lenguas del substrato de la península Ibérica, y de los siguientes adstratos y superestratos lingüísticos, incluyendo las mil palabras, de las que cien revelé a mis colegas en la sobremesa de mi jubilación y que redacté en forma de conferencia, que en este blog están plasmadas, como “aran” que usted me cita en su comentario, que es la misma palabra en euskara actual y en “armenio”. Me hago cargo de lo arduo que tiene que ser dar la vuelta a las concepciones que poco a poco se han ido gestando en distintas publicaciones y tesis a lo largo de estos cuarenta últimos años, pero hay que seguir investigando pues las lagunas son inmensas y las dudas numerosas. Espero que en un futuro, algún joven lingüista que como paso previo domine el armenio y el euskara en sus manifestaciones de los distintos valles, se imponga el cilicio de la ardua investigación de las concomitancias entre la historia de la lengua vasca y la historia de la lengua armenia, que había empezado el Dr. Sarkisián. Como ve el camino que queda por delante es inmenso y, sin duda, para el que lo emprenda, apasionante. Los mayores ya hemos de dejar paso a los jóvenes investigadores que no se atasquen únicamente en las concepciones oficialistas. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  9. Se me olvidaba recordar que la loba capitolina, aunque sólo desde una analogía lejana toque nuestro tema, también fue vaciada en bronce en la Edad Media, para sorpresa de los latinistas. Hay mucho que desmitificar y que descubrir todavía.

    ResponderEliminar
  10. ¿Por qué no empezamos por estudiar, detalle por detalle, rastreando manuscritos georgianos, armenios y otras lenguas karvelianas, y griegos, acerca de topónimos como Santurce, y antropónimos como Ballivian del siglo XI, y no inventarnos protolenguas y preprotolenguas de hace diez mil años? ¿Alguien puede imaginar que para estudiar el origen del castellano comenzáramos a estudiar las protolenguas y preprotolenguas del Ligur, del Tartesio, o especular sobre las articulaciones o lenguas no articuladas del hombre de la Gran Dolina?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo veo dificil con el genocidio islamico-otomano de Armenios ( ...y de Griegos... y de Asirios) y la destruccion cultural sistematica de todo lo referente a los Armenios en su antigua tierra (de donde huyeron los supervivientes del holocausto a esa neo republica armenia sovietica ( ahora ex) se me antoja dificil que se pueda encontrar casi nada mas antiguo de 1920 Pero en fin por buscar que no quede

      Eliminar
  11. Se necesitan las protolenguas para establecer relaciones u orígenes comunes entre diferentes familias de lenguas.

    Si se quiere realizar de una forma rigurosa la búsqueda de relaciones de la lengua vasca con otras lenguas, se necesita la comparación del protovasco con otras protolenguas. Se cree que la lengua vasca lleva milenios hablándose en tierras pirenaicas por lo que no se puede establecer el origen común del euskara, por ejemplo, con el georgiano o el armenio, comparando sus actuales formas, cuando este origen común se debió de dar, en el caso de que hubiera existido, en épocas prehistóricas.

    La comparación del euskara actual con el armenio o el georgiano actuales invalida la búsqueda de este origen común, porque el euskara actual no tiene nada que ver con el euskara hablado en la prehistoria, eran dos lenguas completamente diferentes y que sólo se asemejan en la fonética

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la metodología de investigación oficial se parte de un error, y partiendo del error, cuanto más lógico peor. Lo que es indudable es que en la época prerromana existía una distribución lingüística de grupos humanos como los vascones, várdulos, autrigones, ligures, celtas, tarsesios, caristios, pelendones, aquitanos y otras más. Es indudable que el euskara hereda algunos elementos de los cuatro niveles de las tribus norteñas, de la misma manera que el mozárabe, castellano, catalán, gallego, occitano etc, heredan de otras tribus prerromanas.
      Es indudable que el latín vulgar se impuso en toda la península y en ambas partes de los Pirineos, y que de estas lenguas primitivas en unas regiones perduraron más elementos de los cuatro niveles fonológico, fonético, semántico y sintáctico que en otras. Lo que no podemos tomar como axiomático son las supuestas protolenguas, ya que se pierden en la oscuridad de los tiempos, como punto de partida, porque entonces tenemos que partir de numerosos errores, y partiendo del error, cuanto más lógico peor. Lo que está claro es que en la gran diáspora medieval de los caucasianos íntimos colaboradores de los europeos cruzados y templarios se prestaron como adstratos lingüísticos elementos también de los cuatro niveles en el euskera que como todas las lenguas evolucionaba al compás de los tiempos. De esta época medieval y no de hace diez mil años, proceden los prestamos armenios que incluso hoy se usan en el idioma armenio. Como “usin” que en armenio significa igual que en vasco avalancha de nieve, o ·”tsaval” que en armenio actual significa ancho, o “zat” que en atmenio actual significa “porción”, o “txar” que en armenio actual significa mal, o “tegui” que en armenio actual significa lugar, o “horm” con distintas vocales finales según la zona que en armenio actual significa pared, o “ord” que en armenio actual significa llano, o “ots” que en armenio actual significa frío, o “porro” que en armenio actual significa vientre, o “putz” que en amenio actual significa soplo… Y así hasta mil palabras que hay documentadas. Esto en el nivel léxico. Lo más llamativo es que en el proceso de formación de palabras, que es un mecanismo lingüístico del que sólo dos lenguas iguales participan utilizan los mismos elementos, como por ejemplo: Vasco tegi - armenio teghi “lugar”.vasco. artzategi “lugar de osos” - armenio. Archateghi “lugar de osos”
      vasco. handiestegi “lugar de glorificación” - armenio. handisateghi “id” vasco. hariztegi “lugar de robles” - armenio. harichateghi“id”, etc.
      Vasco. zabal “ancho” - armenio. tsaval “ancho” vasco. zabaldegi “lugar ancho” - armenio. Tsavalateghi lugar ancho. Vasco. zabalgoiti “cumulo ancho” - armenio. Tsavalkoiti “id”. Vasco. ormazabal “muro ancho” - armenio. ormatsaval “id”. Vasco. argi “luz” - armenio. areg (gen. aregi) “sol” vasco. argizabal “aurora ya clara” – armenio regitsaval “sol ancho”. Vasco. argi-gutxi “vislumbre” - armenio aregi-khichi “poco sol” vasco. argitegi “lugar iluminado” - armenio aregiteghi “lugar soleado”. Y un sin fin de etcéteras.
      Es absolutamente imposible que infinidad de coincidencias como estas permanezcan inmunes a los dos procesos evolutivos en dos lenguas que no hayan tenido contacto durante milenios. Por eso convendría estudiar más la Edad Media, de la que aquí tenemos pocos documentos, ya que los que supuestamente había han sido destruidos por la barbarie de las guerras. Por eso le digo que el euskara actual tiene elementos diversos: conserva muchos más elementos de las lenguas prerromanas que el resto de las lenguas de Europa, pero tiene un importante acervo de lenguas caucásicas venidas a Europa en la Edad Media, y lo más importante es el adstrato castellano y algo de otras lenguas romances. Hay mucho que investigar todavía. La investigación lingüística en este campo está en los albores todavía, pero como no se avanza es inventando protolenguas y preprotolenguas, teniendo ahí un contingente inmenso medieval sin taxonimizar ni estudiar. Un saludo.

      Eliminar
  12. No hay que esforzarse tanto

    Al final descubriran que los vascos ni son de este mundo ni de esta galaxia siquiera, que fueron traidos aqui por el mismisimo Yhave ( o un primo suyo, Aitor) a bordo de naves espaciales y les depositaron en el pais vasco con la condicion de no decirselo nunca a nadie "Vizcaino es el hierro que os encargo, corto en palabras pero en obras largo"

    Por eso la lengua vasca NO PUEDE conectarse con ninguna otra ya que ni siquiera tienen léxico sufuciente para abarcar el vascuence

    Por ejemplo Artza-balda significa nave espacial( why not?) y todo vasco de bien sabe que Tsiolkoski estudio secretamente en Bilbao De ahi sus adelantadisimos escritos sobre la navegacion espacial.

    Por otro lado no solo los de Bilbo "pueden nacer donde quieran" ese patrimonio es extensivo a todos los euskaldunes EL dicho viene porque la raza vasca nacio en las estrellas aunque ahora vivan aqui mismo.

    En cuanto a la conexión Armenia, eso se depacha en dos patadas En Armenia Aitor establecio otra colonia espacial Como ademas hizo todas estas cosas cuando los dinosurios poblaban el monte, no habia testigos humanos. Lástima porque podrian haberlo documentado

    Agur

    y fin de la Historia ( nunca mejor dicho)

    Auqnue esta "Doctrina" es teista, los materialistas pueden proponer otra. Tambien es posible que los antiguos vascos sean descendientes de estos de ahora porque con lo avanzada que está la fisica vasca en cuanto ajusten la máquina del tiempo se van todos al magdaleniense

    Los vascos producto de: Un bucle temporal

    Las posibilidades para la neomitologia vasca son infinitas y las explicaciones muy consistentes como se ve

    Saludos





    ResponderEliminar
  13. Amigo anónimo: Creo que tiene usted grandes dotes como escritor satírico-irónico. Supongo que será usted escritor de ese género. Me gustaría leer sus obras para comprobarlo, pero me suena su estilo literario. No obstante si se hace un análisis riguroso de estilo, se podría colegir la autoría... Gracias. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que se ha dado Ud cuenta que soy un hijo de la ancestral raza que se ha dado de baja de la misma- No por nada, por cosas sin importancia, como por ejemplo tener que estar serio cuando se escucha al txalaparta. Posiblemente mis raíces ya no sean de este mundo ( ni del otro) tanto me da que descendamos de los armenios o de los monos, o viceversa. No me siento “concernido” por una independencia de no se sabe quien, para hacer cosas, que no sabemos en que consisten, pero que ahora parece que no podemos hacerlas ( ya se les ocurrirá cuales son) así que, si soy algo, es hereje. Ni se moleste en analizar el estilo, no vale la pena. Saludos.

      Eliminar
  14. Saludos cordiales con una sonrisa, amigo anónimo.

    ResponderEliminar